Entedemos la participación como un proceso y no como un estado; es deseable que los miembros de la comunidad educativa tengan cada vez mas injerencia en la toma de decisiones, referida a la marcha institucional, contemplando siempre la diferencia de roles. Ésta cuenta con dos aspectos:
- IDEOLÓGICO: Tiene que ver con nuestra actitud, es estar dispuestos a asumir los riesgos que implica que el otro participe, en tanto que participar es tomar decisiones.
- TÉCNICO: Muchas veces lo utilizamos para obstaculizar, porque en realidad no interesa que el otro participe.
Cuando hablamos de la participación dentro de la escuela nos referimos a que se puede presentar en forma REAL y SIMBÓLICA.
- Participación Real: se observa cuando las acciones de los miembros de una institución producen real impacto en los procesos decisorios de la vida institucional.
- Participación Simbólica: Se observa porque las decisiones institucionales siempre pasan por otras vías, por otros actores.
- Los directivos: Deben garantizar amplios espacios de participación de toda la comunidad educativa en el planteo y desarrollo de de proyectos educativos.
- Los docentes: Se comprometen a poner en practica actividades escolares que generen un modelo de acción democrática, para que los alumnos lo vivan, y lo aprendan mejor.
- Los padres: Deben mantener diálogos fluídos con docentes y directivos.
- Los alumnos: Se comprometerán a realizar actividades caracterizadas por un estilo cooperativo de aprendizaje.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario